NOMBRE CIENTIEFICO
alcachofa = Cynara scoymus
DESCRIPCION
USO TRADICIONAL
Utilizada en el tratamiento de la anemia, diabetes, fiebre, gota, reumatismo y piedras en vías urinarias.
USO APROBADO
Para el tratamiento de molestias digestivas(por ejemplo: dispepsia, sensación de plenitud, flatulencia, náuseas,dolor de estómago y vómitos).Como tratamiento adjunto de la hipercolesterolemia suave a moderada.
Se usa oralmente para el tratamiento de la ateroesclerosis y para disfunciones del riñón (por su efecto diurético). Un estudio ha indicado que puede ser beneficioso en el tratamiento del síndrome del intestino irritable,pero más ensayos clínicos son necesarios antes de poder hacerse recomendaciones terapéuticas.
INTERACCIONES
- La alcachofa puede incrementar el riesgo de sangrado cuando se toma con drogas que incrementan este riesgo. Dentro de ellas se encuentran la aspirina, anticoagulantes (“adelgazantes de la sangre”) tales como warfarina (Coumadin®) o heparina, drogas antiplaquetarias tales como clopidogrel (Plavix®) y drogas anti-inflamatorias no esteroides (NSAIDS) tales como ibuprofeno (Motrin®, Advil®) o naproxeno (Naprosyn®, Aleve®).
- Se han publicado numerosos reportes sobre los efectos de la alcachofa en la disminución del colesterol, aunque la calidad de la mayoría de los estudios no es lo suficientemente buena para establecer una conclusión definitiva en esta área. Por consiguiente, la alcachofa podría incrementar los efectos de disminución del colesterol cuando se usa en combinación con otros agentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario